top of page

Quien era Mincho? 

  • Writer: Li Charlton
    Li Charlton
  • Jun 24
  • 5 min read
ree

Estamos muy felices porque el delfinario del hotel Barceló, por fin cerró. Dolphin Freedom comenzó la campaña para exponer el abuso animal que ocurría dentro de hotel Barceló, desde hace 1.5 años y nos unimos a tres organizaciones para trabajar en equipo animal Heroes, marea y océanos de la vida libre en España.


Todos trabajamos constantemente para exponer a esta cadena de hoteles, y al final cerró su delfinario. Sin embargo, fue la muerte de un delfín, en particular, quien causó la presión para que esto sucediera. 


Este delfín fue visto golpeando la pared del tanque. El video fue compartido personalmente a Dolphin Freedom por un huésped del hotel. El huésped del hotel dijo que Mincho murió y creemos que con la fuerza del golpe a la pared del tanque, Sucedió de esa manera contrario a lo que las autoridades dicen.


Quién fue este delfín que se hizo viral gracias al trágico accidente en el que se vio involucrado? 


Mincho era un macho delfín, nariz de botella de indo pacífico, delfín salvaje de las islas Solomon. Mincho fue capturado de su vida salvaje en 2003. Se estima que su año de nacimiento fue en 1998, así que él podría ser un infante cuando fue capturado para llevar una vida de esclavitud.


El método de Casa en las islas Solomon es una casa mientras manejan los cazadores locales, operan coordinados 20 a 30 canoas. delfines son encontrados. Los cazadores utilizan piedras redondas para crear un sonido de aplauso dentro del agua. Los cazadores maniobran las canoas, haciendo una forma los delfines, utilizando el sonido como una barrera acústica para llevarlos cerca de la costa, dónde son capturados o asesinados. 

ree

En julio del 2003 Mincho fue importado desde las islas Solomon a México para ir directo al parque Nario en Cancún junto con otros 32 delfines. Siendo en ese tiempo, una de las más grandes transportaciones de delfines que haya tenido lugar, causando gran indignación. El gobierno de Australia le pidió al gobierno mexicano que deshabilitara el permiso, ya que no era legal bajo las reglas de la convención CITES. 

La convención, CITE S. Es un tratado internacional en el que los países firman. Según CITES se debe realizar estudios adecuados de delfines en la naturaleza, para comprobar que su captura no pone en riesgo a la manada. La isla Solomon no realizó estos estudios, por lo que la Transportación de dichos delfines se consideró ilegal.

Sin embargo, debido al alboroto internacional oficiales de la Procuraduría Federal de protección al ambiente Profepa determinó que los exportadores cumplían con todos los requisitos haciendo esto legal en julio del 2003, cuando los delfines fueron importados.

 

PROFEPA:  ‘TODOS LOS PAPELES ESTAN EN ORDEN’


32 delfines fueron importados a México, pero sólo 28 llegaron testigos afirman haber visto dos cuerpos de delfines muertos siendo removidos del avión en el que llegaron. Una semana después de la llegada de los delfines al parque Nizuc activistas, pudieron accesar al parque para examinar las condiciones en las que se encontraban los delfines. Ellos reportaron que los delfines aparentaban estar en un estado de shock y después de un mes, un delfín ya había muerto.


El destino de lo que sucedió con los demás delfines, en los años siguientes, causó mucha publicidad negativa y en una carta pública escrita en 2009, a Singapur, por senador mexicano de apellido Ordorica mencionó que desde la importación de estos delfines, la reputación de México se vio dañada considerablemente, y ahora en 2024, esta importación de delfines continúa dañando la reputación de México.


El escándalo que surgió alrededor del destino de esos delfines importados de las islas Salomón de manera nacional e internacional condujo a prohibir, eventualmente la importación de delfines, esto en 2006, a menos que sea por razones científicas y educativas. Una ONG mexicana, Llamada, conmarino, trabajó muy duro para obtener esta importante legislación para los delfines.


Eventualmente el parque Nizuc se convirtió en un delfinario y se llamó Wet And Wild. El delfinario continuaron creciendo su número de delfines y abrieron más parques. Comenzaron a trabajar con el hotel Barceló para abrir el pequeño delfinario dentro de sus instalaciones en Riviera maya. En este punto Mincho fue trasladado a este tanque. Mincho volvería a estar en las luces de los reflectores otra vez, ya que él era el macho Alfa en un concreto, con otros seis delfines machos.


En 2019, la cadena de hotel Barceló dio lugar a de Déjà Voom, un festival de música electrónica que duró tres días. Los delfines fueron expuestos a este tipo de música en horarios nocturnos sin parar. Los delfines tienen un sentido de audición muy sensible y fino. Ellos escuchan mucho mejor que los humanos. No hay duda de qué ellos estuvieron escuchando esta música continuamente y sintiendo las vibraciones. El último día del festival, el staff del hotel Are a los delfines, para darse cuenta de qué plata, uno de los compañeros de Mincho había sido herido de gravedad por golpe de Mincho. Plata fue encontrado en el tanque en completo, estado de agonía y el staff que cuidaba los delfines rápidamente lo puso en una Van para llevarlo a otro delfinario, donde si tenían un veterinario, pero Plata murió en el camino. Plata también fue capturado e importado desde las islas Solomon.


Es normal para los delfines, pelear en su estado natural para establecer jerarquías, sin embargo, en su estado natural, los delfines más débiles pueden escapar de una situación de violencia, yéndose del lugar, pero estando en cautiverio, esto les resulta imposible. Estudios confirman que los delfines en cautiverio sufren de estrés crónico a largo plazo. Ellos no tienen estrés crónico en su estado natural.


Todos los delfines debieron haber estado extremadamente estresados durante el festival, y también confinados perpetuamente en este pequeño tanque. Es por esto que ellos estaban peleando excesivamente y plata, sufrió las consecuencias. Un año después de ese suceso, Mincho había atacado a otro delfín, Alex y Alex también murió.


Quizás más delfines han muerto, pero no lo sabemos con certeza. Un año después, Mincho fue captado en cámara, haciendo el salto, y esta vez fue su turno de morir en entornos completamente antinaturales.


Mincho tuvo una vida terrible.


Desde que el hotel Barceló cerró su delfinario nuestros amigos de Animal Heroes lanzaron una iniciativa legal, Llamada ley Mincho. Esta propuesta llama a terminar con el estado de cautiverio para los delfines. Nosotros apoyamos completamente esta iniciativa y también las otras propuestas que también ya están en el Senado para prohibir la cría y mejor construir santuarios para los delfines.


Dolphin Freedom,  apoya completamente al gobierno para prohibir la cría y el cautiverio de delfines pero es claro que el gobierno necesita establecer buenas prácticas de manejo como las que se muestran en directrices para el manejo de ballenas, delfines y marsopas en cautiverio, asociación mundial de zoológicos y acuarios (WAZA) 2005, este documento establece que todos los sitios deben ser. Id Við, menté, preferiblemente mediante marcas naturales como fotografías de las al la cola u otras características únicas.


La sociedad mexicana ahora forma parte de un equipo en el que muchas personas ya se han dado cuenta de qué no tenemos leyes que protejan a los animales en general, y por ello tenemos que seguir trabajando en conjunto porque quién los protege a ellos si no somos nosotros?…


 
 
 

Comments


b37653_42ad50854baf49eebd69cfe2e7867212~mv2.png
bottom of page